jueves, 2 de mayo de 2013

COMENTARIO DE TEXTO 3


El fragmento a analizar de la obra  “La casa de Bernarda alba” que se encuentra en el acto 3 podemos ver que en la obra se destacan características  de la 'España profunda' al principios del siglo XX que vivía en una sociedad tradicional, violenta en el que el papel de la mujer era secundario. Con ella viven sus cinco hijas Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela y sus criadas, una de ellas era Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.  Esta obra fue publicada en  1936 por Federico García Lorca que pertenece a la generación de 1927 de España. Nacidos alrededor del cambio de siglo, esta denominada generación forman un grupo con importantes conexiones, cada uno de sus miembros mantiene una identidad propia y ninguno de ellos se convierte en el líder de este grupo. Todos ellos fueron como poetas exitosos antes de 1936, año en que estalla la guerra civil y se rompe el momento más interesante de la poesía española. Esta guerra matara  la vida cultural española. Algunos, como García Lorca, son fusilados, para la mayoría les aguardaba el exilio. Un característica   de la generación del 27 es que no rompieron con las corrientes y estilos anteriores. Las características más relevantes de esta generación son que intentan la renovación estética de nuestra poesía, para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española. La metáfora se convierte en el recurso literario más importante en esta generación . En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo ,al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos. 

 El autor de esta obra Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez (1859–1945), un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870–1959) fue la segunda esposa de su padre, por otra parte esta obra  de Federico la estrenó en Buenos Aires en 1945 y desde ese momento pasó a ser considerada como el testamento dramático de su creador, lo que en cierto modo venía a significar que se trataba de la culminación de toda su obra anterior y el primer y único ejemplo de un nuevo estilo teatral que la muerte le impidió desarrollar completamente. Su estilo se caracteriza por la sobriedad expresiva con el que el escribe cada una de sus obras, Lorca se caracteriza por tener grandes obras teatrales como “Yerma” publicada en 1934 y “Bodas de sangre” publicada en 1933. 
La obra de Lorca “la casa de Bernarda alba” publicada en 1936 cuenta la historia de Bernarda Alba su personaje principal que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Con ella viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y sus criadas, entre las que se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
El fragmento que nos toco analizar se encuentra en el acto 3 el cual trata sobre Adela que quería también a Pepe, y sabía que éste siempre la quiso a ella pero ahora quiere a Angustias solamente por dinero y por conveniencia. Martirio también lo quería. La última noche en el corral, Adela sale a esperar a Pepe. Seguidamente sale Bernarda cuyo bastón resulta partido en dos por las manos de Adela, cuya rabia por no poder tener a Pepe era inmensa. Al no tener el bastón, Bernarda dispara hacia Pepe que sale corriendo en su jaca. Adela se mete en el corral y se suicida virgen.
El tema del fragmento insertado en el acto 3 en las escenas 7-8-9 y 10 habla sobre el deseo frustrado de las mujeres de la casa.
La estructura de este fragmento de la obra de Lorca es un dialogo que comienza entre la Criada, La Poncia y Adela y luego en el segundo apartado es un dialogo entre la anciana Maria Josefa y Martirio
Este fragmento del acto 3 esta compuesto por dos apartados el primero lo podemos ver entre las lineas 1-22 en el cual el tema es el deseo frustrado ante el sexo opuesto a través del simbolismo del agua, el segundo apartado entre las lineas 23-76 que habla nuevamente sobre el deseo frustrado  pero en este caso sobre la maternidad.

El fragmento a analizar de la obra "la casa de bernarda alba"  en las 3 primeras lineas hace referencia a la boda, que ya se encuentra casi lista con algunos preparativos. Adela esta totalmente convencida en hacer lo que sea por ser ella quien se case y quien sea la pareja del deseado Pepe el Romano, en las siguientes lineas 4,5 y 6  hace referencia con el simbolismo del agua como pozo de veneno porque el motivo que el pueblo no tiene ríos pero sí pozos (oscuros símbolos de muerte).En las siguientes lineas se aprecia otro simbolismo de parte de Adela, la sed insaciable como referencia al deseo sexual con Pepe el romano, en estas escenas es donde mas se presentan estos simbolismos a pesar de que estos están presentes en toda la obra, en las lineas 18,19 y 20 se hace una reiteración sobre lo agotadora que era Bernarda y su personalidad tiránica por sobre sus criada e hijas haciendo referencia a que tienen el sueño ganado porque Bernarda no las dejaba tranquilas en todo el día, a lo largo de este fragmento se ve presente como se  contrastan las referencias al agua estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de mar (con el que se asocia María Josefa), lo que se ve presente en la cancion de cuna que canta Maria Josefa entre las lineas 23-44, que se denota como tema el deseo frustrado de la maternidad como reflejo de las hijas de Bernarda en la canción se hace referencia a la Oveja en esta ultima aparición, Maria Josefa entona una canción de cuna, oveja aquí es un termino cariñoso para llamar al niño que simboliza que ella ha tenido hijos y que sus bisnietas no los tendrán probablemente por la actitud tiránica que tiene Bernarda ante sus 4 hijas. también se ve presente la  relación de la libertad y el agua limpia del mar.

 En las siguientes lineas 45-49, se demuestra la locura de Maria Josefa, preguntándole a martirio quien era, y a la vez demostrando su vejez con su ceguera, sosteniendo la oveja, en la linea 50,51,52 y 53, se puede ver presente la animalizacion mencionada anteriormente (oveja), Maria Josefa le pregunta a Martirio que cuando iba a tener un hijo y que ella había tenido este sosteniendo la oveja entre sus brazos, y luego le dice que ella ya sabia que era una oveja pero que porque no podía ser un niño, con esto se ve reflejada el anhelo que tenia Maria Josefa por tener un hijo pero esto en relación a que sus nietas nunca iban a poder sentir este amor maternal por la actitud tiránica de Bernarda, en las lineas 56-60 se encuentran reiteradas repeticiones del "pelo de nieve" o "cabello blanco" el cual tiene de significado el pelo de las ovejas como sus hijos y crías.

 Nuevamente en el fragmento  hace referencia a que María Josefa y sus hijos(ovejas) serán como las olas, como el mar, el cual tiene de significado, ser personas libres, sin represión y por ultimo hace referencia a que en esa casa no había nada mas que mantos de luto, por la represión que les tenia Bernarda sobre sus hijas, porque ellas no iban a poder tener hijas , y Maria Josefa nunca iba a tener bisnietas, en las siguientes lineas Maria Josefa vuelve a hacer una repetición haciendo énfasis en la libertad y en la maternidad las cuales sus bisnietas nunca iban a poder apreciar estas cualidades, en las ultimas lineas de este fragmento, se hace una repetición del coro de la canción cantada por Maria Josefa anteriormente, pero esta vez el coro fue llorando por el motivo que se encuentra frustrada por la maternidad que nunca van a poder vivir sus queridas nietas.

En conclusión  de este fragmento es el oscuro  clima en el que suceden los acontecimientos del tercer acto se plasman perfectamente la temática de la represión, y breves características que Maria Josefa plasma refiriendo a la naturaleza y los animales como parte  de su vida. En este fragmento se ve a una decaída Maria Josefa por el reflejo que tiene sobre las hijas de Bernarda y la mala vida que tienen por el motivo del luto de Bernarda que impone sobre sus hijas.